Formentera: la hermana mágica de Ibiza
Septiembre y Octubre son unos meses ideales para visitar Formentera. Las temperaturas descienden ligeramente y el cielo y el mar ganan en color. Además, los precios de las navieras y alquileres bajan, así como la cantidad de gente que visita la isla. Los que buscan tranquilidad encontrarán durante estos meses el momento perfecto para conocer la isla hermana de Ibiza.
Qué ver en Formentera: algunas playas
Con sus apenas 83 kilómetros cuadrados, Formentera luce tesoros en cada uno de sus rincones. Algunos de ellos, sobre los que todas las guías turísticas están de acuerdo, son los siguientes.
La platja de Ses Illetes es, sin duda alguna, la más conocida de todas. En medio del Parque Natural de Ses Salines, esta playa tiene unas aguas cristalinas incomparables. Es el punto de parada de todos los yates y los fans de la náutica.
Sin embargo, no es una playa familiar. La razón: los altos precios y la limitada oferta gastronómica para los pequeños en sus chiringuitos y restaurantes. Se podría decir que es una playa abocada al lujo extremo, una moda que lleva inundando las dos islas desde hace unos años.

Ses Illetes tiene unas aguas cristalinas incomparables. Los yates son indivisibles a su imagen durante los meses de verano.
Por el contrario, encontramos playas que sí son Family friendly. Estamos hablando del conjunto de Es Caló y la inmensa Platja de Migjorn. La primera está dividida en pequeños arenales separados por tramos rocosos; la segunda es una playa kilométrica de arena.
Es Caló está orientada al norte, Migjorn al Sur. Una corta carretera las une, por lo que si en una el mar está revuelto, es ideal poder cambiar a la otra donde con seguridad encontraremos aguas más calmadas.

Imagen tomada desde El Mirador de Formentera. La la izquiera está la playa de Migjorn, a la derecha el conjunto de calas de Es Caló.
Qué ver en Formentera: Sus famosos faros
El Faro y el Cap de Barbaria son también visita obligada. Hace un par de años de restringió el acceso con vehículos, por lo que se debe dejar el coche a unos 2km del faro e ir andando. Esta medida fue tomada para eliminar la saturación de vehículos que sufría la zona.
Famoso por ser portada en la película española Lucía y el Sexo, el faro es uno de los más modernos de las islas. Debajo de él está situada una pequeña cueva a la cual se accede mediante un agujero. La cueva da vistas infinitas al mar. Frente ese paisaje sobran todas las palabras.

La imagen más famosa del Faro de Barbaria. La carretera lleva directo a él.
Otro de los faros de visita obligada es el Faro de La Mola. El punto más alto de la isla está formado por una meseta coronada por esta luz de guía.
Éste faro lo recomiendo personalmente, ya que merendar con los pies colgando acantilado abajo mientras se mira al mar, no tiene precio. La inmensidad del azul del mar y el cielo nos recuerda qué pequeños somos, y cuán gran es la magia de la naturaleza.

El Faro de La Mola corona los acantilados.
Cómo llegar a Formentera desde el S’Argamassa Palace
Un ferry comunica Cala Pada directamente con Formentera. Es una opción perfecta para quienes no desean moverse a Ibiza o coger el coche. El viaje es de aproximadamente una hora y media.
Otra opción es coger el ferry desde el puerto de Ibiza ciudad. Esos ferrys tardan aproximadamente media hora en llegar a Formentera y ofrecen muchos horarios tanto de ida como de vuelta. Quien desee esta opción deberá desplazarse primero a la ciudad.
Tanto de una opción como de la otra, se pueden comprar los tickets en la recepción del S’Argamassa Palace. Más cómodo, imposible.
H. A. Cobin